Desarrollo de un mapeo de sistemas y Alianzas Estratégicas¹
Entendiendo el sistema local
Si bien no existe una definición universalmente aceptada de lo que es un sistema, existe un acuerdo general dentro de la comunidad de desarrollo de que los sistemas pueden describirse mejor de acuerdo con tres conceptos principales:
Relaciones: Se refiere a los procesos interconectados que definen los vínculos entre las/los actores e influyen en el comportamiento individual y en los resultados a nivel de sistema.
Perspectivas: Determinan la comprensión del sistema por parte de las/los actores y su papel, junto con sus creencias sobre el desempeño del sistema, las formas de cambiar el sistema y los incentivos para promover el cambio.
Límites: Definen los parámetros del sistema que se está estudiando, lo que ayuda a mantener el sistema manejable para fines analíticos, pero puede dar lugar a la exclusión de los componentes pertinentes.
USAID define un sistema local (actores en un país específico) en términos de su resultado (o consecuencia): “Estos conjuntos interconectados de actores –gobiernos, sociedad civil, sector privado, universidades, personas ciudadanas individuales, y otros– que en conjunto producen resultados particulares en términos de desarrollo.” (USAID, 2014).
Una buena manera de enfocar y entender los sistemas es utilizando la metodología de las 5Rs, que se relaciona con la forma en que el sistema está estructurado y la gobernanza general de cada interacción. La metodología de las 5Rs comprende lo siguiente (USAID, 2014):